Posts

Showing posts from January, 2021

Duque puede acudir a nueva emergencia económica y, ahora sí, expedir medidas generales y permanentes: una Reforma Tributaria podría hacer, pero el Congreso definiría su vigencia

En las dos emergencias que decretó Duque, para afrontar el Covid-19 y sus efectos, cometió el grave error de autolimitar sus medidas en el tiempo; tampoco tuvieron carácter general. Más apaga incendios. La devastación del coronavirus no para. Aún hay “terremoto”. Lo que se expida hoy no se sabe si sirva mañana. Hay un nuevo orden jurídico, social y económico, que la Constitución no contempla. La emergencia está para reparar los estragos que deja un fenómeno temporal. El terremoto del Eje Cafetero duró dos minutos, el deshielo del Nevado del Ruíz, que arrasó Armero, fue de una noche. La pandemia china lleva en Colombia 11 meses y sigue contando, y se acrecienta. Ahora las autoridades tienen mejor panorama. Pueden preparar un gran paquete de medidas y cuando esté listo ahí sí decretar la emergencia para expedirlo en uno o dos días. Puede hacer una Reforma Tributaria para el año fiscal vigente y el Congreso la podría volver perenne. Por Héctor Hernández M. Primera Página - Agencia de Noti...

Ecopetrol, GEB y EPM, que estarían tras ISA, habían vendido participaciones minoritarias en esta empresa a un precio muy inferior del que hoy tendrían que comprar

Image
  Hoy la acción de ISA vale $28.600. Ecopetrol a mediados de 2016 salió a vender parte de sus acciones en ISA a $7.979 unidad. En solo una operación logró la enajenación de 5% de la compañía a $8.325 por acción, casi una tercera parte del precio actual. El GEB hizo lo propio y se autorizó la venta de su participación en 2017 cuando el título valía cerca de $14.000. Y, EPM, en julio de 2019 salió a la plaza bursátil y vendió a $15.700. La compra de ISA de seguro debe ser un buen negocio, es la joya de la corona, pero tendrá que explicársele a los minoritarios por qué se compra a un mayor valor del que se vendió. A las ías sí que les quedará difícil de digerir también habrá que darles explicaciòn. Es la dinámica de los mercados y además ISA en los últimos cinco años ha hecho inversiones en proyectos de transmisión de la región y en obras públicas. La empresa hoy según bolsa vale $29,4 billones, 99% ò 3,6 veces más que en 2015 cuando su precio de mercado era de $8,1 billones., explicó...

Compra de ISA sería un simple cambio de participación y no habría OPA porque la Ley no obliga a hacerla y no está en las cuentas, por lo menos del Grupo Energía Bogotá

  Ninguna de las tres empresas que tienen capital público y que estarían interesadas en ISA (Ecopetrol, GEB y E.P.M) adelantaría una OPA para tener el 100% de la compañía. Primera Página supo del Grupo Energía Bogotá que la operación sería, como ya se dijo, un convenio interadministrativo por el 51% de ISA, pero que si implicara tener que hacer OPA no estaría interesada en el negocio. Porque el hecho de ir por el 100% no les daría las cuentas. La Ley, además, para este tipo de negocios entre el Estado no obliga a hacer OPA. Es más, si ese 51% de la Nación fuese vendido a un privado, tampoco se tendría que hacer OPA, porque a diferencia de Isagén, ISA nunca se comprometió unilateralmente en llevar a los minoritarios en una operación de venta. Por eso los especialistas no entienden el porqué se ha subido la acción en los últimos días, porque lo que se visualiza es falta de información en torno al negocio. Por Héctor Hernández M. Primera Página - Agencia de Noticias - Bogotá.-...

Grupo Energía Bogotá abre concurso para escoger banca de inversión e ir por ISA, aunque Hacienda no ha dicho ni mu; Ecopetrol está con Hsbc

  El proceso de venta de ISA venía cocinándose hace ya un par de meses. Inclusive la idea inicial era un negocio directo, entre Hacienda y Ecopetrol. Sin embargo, el Grupo de Energía Bogotá levantó la mano y se metió en el proceso. Una agencia internacional dio como muy novedoso la idea de vender ISA cuando eso ya venía marchando. Ecopetrol inclusive ya escogió banca de inversión y está por el lado de un grupo que lidera el Hsbc. Por su parte, el GEB abrió concurso y ya hay 17 bancos interesados. Es de a grupos de a tres. Uno por ejemplo está formado por Citi, JP Morgan y Scotiabank. Pero ya levantaron la mano BTG Pactual y el Bbva, la escogencia estará el 25 de enero. Sin embargo, se reconoce que esta búsqueda se ha iniciado pese a que el Ministerio de Hacienda, no le ha hecho ninguna manifestación a GEB sobre cómo va a ser lo de la venta de ISA, que hoy cuesta $28,79 billones, unos US$8.300 millones. El negocio será interadministrativo, pues así el Gobierno evita estratégicamente...

Cuentas políticas para una seria Reforma Tributaria empiezan a descuadrarse; se vende o se vende yo con yo ISA, es el Plan B

  A finales del año pasado, todo parecía indicar que Carrasquilla se venía con una Reforma Tributaria estructural bien hechecita. Hubo hasta dudas del presidente Iván Duque, pero este al final terminó aceptando que tocaba hacer un buen ajuste fiscal. Sin embargo, la cosa empezó a desmoronarse cuando el expresidente Álvaro Uribe pasó a hablar de una reforma moderada. En esta postura lo acompañó el exministro santista Juan Carlos Echeverry. Pero la voz de alarma la terminó dando el expresidente conservador Andrés Pastrana, quien respaldó la visión de que una Tributaria que contemple más aumentos de IVA abriría la puerta a que en 2022 llegue al poder una “oposición radical y populista”. Como el Gobierno no puede quedarles mal a las calificadoras, pues el año pasado para evitar la pérdida del grado de inversión les prometió que iba a hacer la tarea de tramitar una Reforma Tributaria decente, y ante el hecho inminente de que no lo va a lograr, no le queda más remedio que echarle mano a ...