Grupo Energía Bogotá abre concurso para escoger banca de inversión e ir por ISA, aunque Hacienda no ha dicho ni mu; Ecopetrol está con Hsbc
El proceso de venta de ISA venía cocinándose hace ya un par de
meses. Inclusive la idea inicial era un negocio directo, entre Hacienda y
Ecopetrol. Sin embargo, el Grupo de Energía Bogotá levantó la mano y se metió
en el proceso. Una agencia internacional dio como muy novedoso la idea de
vender ISA cuando eso ya venía marchando. Ecopetrol inclusive ya escogió banca
de inversión y está por el lado de un grupo que lidera el Hsbc. Por su parte,
el GEB abrió concurso y ya hay 17 bancos interesados. Es de a grupos de a tres.
Uno por ejemplo está formado por Citi, JP Morgan y Scotiabank. Pero ya
levantaron la mano BTG Pactual y el Bbva, la escogencia estará el 25 de enero.
Sin embargo, se reconoce que esta búsqueda se ha iniciado pese a que el
Ministerio de Hacienda, no le ha hecho ninguna manifestación a GEB sobre cómo
va a ser lo de la venta de ISA, que hoy cuesta $28,79 billones, unos US$8.300
millones. El negocio será interadministrativo, pues así el Gobierno evita
estratégicamente que entren los chinos y se aleja de problemas de relaciones
con Estados Unidos.
Por
Héctor Hernández M.
Primera
Página - Agencia de Noticias -
Bogotá.-A pesar del silencio del Ministerio de Hacienda por la venta de
Interconexión Eléctrica, el Grupo de Energía Bogotá ya abrió concurso para
escoger banca de inversión y Ecopetrol ya escogió la suya, Hsbc.
Desde
hace unos meses el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, mencionó que “el
Gobierno no tiene pensado privatizar absolutamente nada” y negó la posibilidad
de pasar a vender su participación del 100% en pero que sí pensaban “hacer
operaciones que se están perfeccionando”.
Desde
entonces, desde el Ministerio no se ha vuelto a decir más de la venta de la
empresa que hoy por hoy cuesta alrededor de $28,79 billones, unos US$8.300 millones.
Una agencia internacional lo dio por estos días como novedoso, pero la idea ya
venía marchando. Tanto que ya está Ecopetrol con banca en mano y en el concurso
del GEB ya hay 17 bancos interesados. En detalle, son de grupos de a tres y
uno, por ejemplo, está formado por Citi, JP Morgan y Scotiabank.
Sin
embargo, no son los únicos, ya levantaron la mano BTG Pactual y el Bbva. La
escogencia estará el 25 de enero y se reconoce que esta búsqueda se ha iniciado
pese a que el Ministerio de Hacienda, no le ha hecho ninguna manifestación a
GEB sobre cómo va a ser lo de la venta de ISA.
Hay
que mencionar que el negocio, según lo que decidió el Gobierno, va a ser entre
Ecopetrol y GEB a través de un contrato interadministrativo y una de las
razones por las que no es abierto al sector es porque el Gobierno no quiere en
el negocio, que es estratégico, que entren los chinos. Lo anterior, pues
implicaría tener problemas de relaciones con los Estados Unidos.
La
venta de Interconexión Eléctrica viene desde hace mucho en la agenda. Aunque,
por estos días, varios medios lo plantearon como novedoso.
De
hecho, desde el 2019, Primera Página reveló que el Ministerio de Hacienda
invitó a 25 bancos, entre nacionales y extranjeros, para que sus bancas de
inversión conocieran los términos de venta de ISA.
Al
examinar las condiciones de la enajenación de ISA, las bancas de inversión
extranjeras quedaron más bien destempladas y no mostraron interés en el asunto.
Por consiguiente, sólo quedarían interesados en la enajenación de ISA bancos
nacionales.
ISA
es un grupo empresarial multilatino, con más de 53 años de experiencia y
trayectoria, que opera en los negocios de Energía Eléctrica, Vías, y
Telecomunicaciones y TIC, que aporta a la calidad de vida de millones de
personas en Colombia, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Argentina y Centroamérica a
través del trabajo de sus cerca de cuatro mil empleados en 43 filiales y
subsidiarias (58 en total sumando empresas con control compartido y otras
inversiones).
El
grupo desarrolla sus negocios basado en la excelencia técnica, la prestación de
servicios, la creación de valor sostenible para sus grupos de interés y la
sociedad en general, apalancado en la innovación, la transformación digital y
en las mejores prácticas de gobierno corporativo y ética.
Comments
Post a Comment