Ecopetrol, GEB y EPM, que estarían tras ISA, habían vendido participaciones minoritarias en esta empresa a un precio muy inferior del que hoy tendrían que comprar

 

Hoy la acción de ISA vale $28.600. Ecopetrol a mediados de 2016 salió a vender parte de sus acciones en ISA a $7.979 unidad. En solo una operación logró la enajenación de 5% de la compañía a $8.325 por acción, casi una tercera parte del precio actual. El GEB hizo lo propio y se autorizó la venta de su participación en 2017 cuando el título valía cerca de $14.000. Y, EPM, en julio de 2019 salió a la plaza bursátil y vendió a $15.700. La compra de ISA de seguro debe ser un buen negocio, es la joya de la corona, pero tendrá que explicársele a los minoritarios por qué se compra a un mayor valor del que se vendió. A las ías sí que les quedará difícil de digerir también habrá que darles explicaciòn. Es la dinámica de los mercados y además ISA en los últimos cinco años ha hecho inversiones en proyectos de transmisión de la región y en obras públicas. La empresa hoy según bolsa vale $29,4 billones, 99% ò 3,6 veces más que en 2015 cuando su precio de mercado era de $8,1 billones., explicó el analista Bursátil exclusivo de Primera Página Radio, Andrés Moreno.

Por Héctor Hernández M. y Édgar Laiton L.

Primera Página - Agencia de Noticias -

Bogotá. - Primera Página informó esta semana que el Gobierno estaría avanzando a gran velocidad a fin de enajenar su participación o parte de las acciones que hoy posee en Interconexión Eléctrica ISA. Acto seguido Grupo de Energía de Bogotá reconoció su interés por los títulos de la compañía. Y, Ecopetrol, aunque públicamente no se ha pronunciado, si se conoce que ya tiene a un banquero de inversión analizando a la sociedad hoy de participación mayoritaria del Estado. Incluso a la puja podría entrar EPM

También reveló Primera Página que la enajenación de la participación del Gobierno, de darse, no incluirá una Oferta Pública de Adquisición, OPA, pues la ley no obliga a quien compre la participación del Gobierno en ISA tenga que lanzar una OPA por el 49% restante, o por lo menos esa es la lectura que se hace desde el GEB.

https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEgx9FBzFEVOy_CtutFNwsZYIm_fqN80exzzDA8hfh_yRQWfFNUvcymWODjIV97LHIeisUWXm1cVePZ6HhY-gfvgwDxGeA1Xpj5DSXgkibPvEpDLygdQPD0-EfgUBBwVVRH2BlD3g3_Yseu7nr-JtcRkGwOQ3jKZ6pHvfq2kdQ0DALiqF6loBpqBnnI=s0-d-e1-ft

Las utilidades en 2015 sumaron $706,3 mil millones

Hay que señalar que la acción de ISA hoy se cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia a $28.600. Esto se traduce en una capitalización bursátil o un valor de la compañía en bolsa de $29,4 billones o unos US$8.522 millones.

La Nación es la accionista mayoritaria de ISA con una participación del 51.4%. Esto se traduce en $15 billones que entrarían a las arcas del estado para cerrar el hueco fiscal o como ha dicho el propio gobierno para ser invertidos en otro tipo de activos más productivos como es la construcción de obras públicas.

 


La utilidad de ISA registró antes de 2015 un crecimiento casi constante.

Ecopetrol

Sin embargo, lo que muchas personas no recuerdan es que a finales de 2015 Ecopetrol salió a vender 58.925.480 acciones ordinarias de ISA que le representaban el 5.32% de la propiedad accionaria de la Compañía. El precio proyectado de la operación individual: $7.979 por acción.

Ecopetrol fue autorizado para desinvertir su participación accionaria en ISA con el fin de contar con un flujo de caja necesario para crecimiento de activos estratégicos con el objetivo de generar mayor valor, rentabilidad y sostenibilidad a la compañía.

 


Resultados de la Cuarta Subasta del Programa de Enajenación de la Participación Accionaria de Ecopetrol en Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P (ISA). Acciones adjudicadas: 13.630.446.

Recordemos que en solo una operación Ecopetrol logró la enajenación de 5% de ISA a un precio de la acción de $8.325 por acción, casi una tercera parte del precio de hoy. En ese momento la Estatal petrolera logró recibir alrededor de $377 mil millones de pesos por los títulos.

Así las cosas, la petrolera estaría retomando parte de su posición en ISA pero pagando 3,4 veces más caro que el precio al que salió de sus activos hace cerca de un lustro, recalcó el analista Bursátil exclusivo de Primera Página Radio, Andrés Moreno.

Si las acciones de ISA entraran de nuevo al portafolio de Ecopetrol, se evidencia que estarían adquiriendo estos activos a un precio 236% más alto del que lo vendieron hace cerca de cinco años. Recordemos, se vendió a cerca de $8.000 unidad y hoy cotiza en 26.880.

GEB

Tiempo después, El GEB hizo lo propio y se autorizó por decreto la venta de su participación en 2017 cuando el título valía cerca de $14.000, la mitad del valor actual.

En este caso, al igual que ocurre con Ecopetrol, el Grupo Energía de Bogotá debe estar haciendo cuentas de una recompra 2,02 veces más caro que a mediados de 2017.



El GEB vende acciones de ISA a finales de 2017 a $14.000, poco menos de la mitad de lo que hoy cotiza.

Al igual que con Ecopetrol, si el GEB quiere reincorporar a su portafolio las acciones de ISA estaría pagando 92% más del precio de enajenación puesto en 2017 salió de su participación a un precio de $14.000 cada título.

EPM

Entre tanto, EPM, en julio de 2019 salió a la plaza bursátil y vendió 14,8 millones de acciones a $15.700 casi a la mitad de lo que en este momento se cotiza ISA en el mercado. En esa ocasión la compañía logró recaudar $233.633 millones.

En estos casos, para que se de esta operación tanto GEB como Ecopetrol y EPM saldrían a buscar recursos a la banca y es un buen momento ya que las tasas están por el suelo.

La movida, si bien deja con un importante flujo de caja al Ejecutivo, podría no dejar muy contentos a los pequeños inversionistas de GEB y de Ecopetrol, entre ellos a los fondos de pensiones, donde ahorran todos los colombianos que cotizan. ¿Por qué? Porque a simple vista y con matemáticas básicas verían como los mayoritarios estarían comprando a precios 3,3 y 2,2 veces más caro de lo que vendieron hace tan solo unos años.

La compra de ISA de seguro debe ser un buen negocio, es la joya de la corona, pero tendrá que explicársele a los minoritarios por qué se compra a un mayor valor del que se vendió. A las ías sí que les quedará difícil de digerir también habrá que darles explicaciòn.

La misma explicación se le debe dar a las ÍAS sí es que les quedará difícil de digerir. Hay que reconocer que ISA ha mejorado todos sus indicadores, pero también es claro que tanto Ecopetrol como el GEB salieron en un momento venden barato y hoy quieren retomar su participación a un precio que es de más del doble del que salieron a enajenar en su momento, recalcó Andrés Moreno.

Y es que precisamente este miércoles seis de enero el propio Grupo Energía Bogotá reconoció el atractivo que tendría volver a invertir en ISA si el Gobierno decide venderla.

La compañía explicó que mantener la propiedad pública colombiana de una compañía estratégica como ISA, al tiempo que proveer significativos recursos a la Nación, sería un resultado altamente favorable para el país. Lo anterior muestra la evidencia que se le va a dar un importante flujo a la administración nacional.

Sumado a ello, ISA se está convirtiendo no solo en la joya de la corona del Gobierno sino de los inversionistas que día tras día mueven este activo en la plaza bursátil local.

Recordemos que durante diciembre 2020 y como en los meses anteriores, fueron los extranjeros los que más negociaron la acción de ISA, la cual fue la especie que más subió en la bolsa de Colombia con 30%, y llegó a máximos históricos a finales de año.

Según el analista bursátil, Andrés Moreno, los extranjeros hicieron los 62,01% de las compras seguidos por comisionistas de bolsa con 17,96%.

En cuanto a las ventas, hicieron el 54,87% de las ventas en donde también participaron comisionistas de bolsa y fondos de pensiones.

¡Por qué ISA ha subido tanto?

Es la dinámica de los mercados y además ISA en los últimos cinco años ISA ha hecho inversiones en proyectos de transmisión de la región y en obras públicas. Además, su patrimonio se encuentra en $13,2 billones mientras que al 31 de diciembre de 2015 se encontraba en $7.8 billones, lo que muestra un repunte del 69%.

 .


La acción de ISA ha registrado variaciones positivas en los últimos días.

Las utilidades se han elevado desde $146.164 al en 2015 hasta $1,6 billones en 2019 y en los tres trimestres de 2020 se dieron $1,4 billones.

La empresa, hay que recalcar, hoy según bolsa vale $29,4 billones, 99% ò 3,6 veces más que en 2015 cuando su precio de mercado era de $8,1 billones.

El patrimonio de la joya de la Corona su patrimonio se encuentra en $13,2 billones mientras que al 31 de diciembre de 2015 se ubicaba en $7.8 billones, lo que muestra un repunte del 69%.

Entre tanto, las utilidades se han elevado desde $146.164 al cierre del tercer trimestre de 2015 hasta $1,6 billones en 2019 y en los tres trimestres de 2020 se dieron $1,4 billones.

 .


EPM sale el 26 de junio de 2019 y vende acciones a $15.700 unidad. Logra recaudar $233.633 millones.

Además de que en Colombia hay pocas compañías en el mercado público de valores, factor que le añade picante a las transacciones diarias, ISA ha venido reportando un crecimiento exponencial en su operación no solo en Colombia sino en otros países de la Región.

Gana en Brasil

Mirando hacia atrás se ve que la compañía por ejemplo el pasado 17 de diciembre ganó proyecto de transmisión en Brasil con el que adicionó 63 km de líneas a su red.

El proyecto será construido en el estado de São Paulo donde la compañía es el mayor trasportador de energía eléctrica. Su plazo máximo de construcción es de 60 meses y tiene un período de concesión a 30 años.

A través de ISA Cteep, el Grupo ISA es responsable en Brasil, por cerca del 33% de toda la energía eléctrica transmitida por el Sistema Interconectado Nacional (SIN); el 60% de la energía consumida en la Región Sudeste y casi el 100% de la energía consumida en el estado de São Paulo. El proyecto ganado suma 63 km a los más de 20.000 km de líneas de transmisión que ya tiene la compañía (18.600 km en operación y 1.800 km en construcción).

Màs fuerza en Brasil

En el vecino país, el dos de diciembre de 2020, ISA firmó un acuerdo para adquirir la compañía de transmisión en Brasil que aportará ingresos anuales aproximados de $128.000 millones.

El valor a pagar por las acciones equivale a cerca de COP 1,1 billones de pesos al tipo de cambio del 01 de diciembre de 2020.

Balance financiero a septiembre d e2020

Los ingresos operacionales del trimestre sumaron $2,4 billones, 21,3% más que el reportado en el mismo periodo de 2019. El Ebitda, por su parte, ascendió a $1,5 billones, un 18,8% más frente al mismo periodo del año anterior. El margen Ebitda total fue 61,9% y 75,4% excluyendo la construcción.

La utilidad neta de ISA del trimestre ascendió a $483.767 millones, 19,2% por encima de la del mismo período de 2019.

A septiembre, los activos sumaron $52,3 billones, representando un incremento de 7,1% comparado con 2019. Las nuevas inversiones en los proyectos de construcción sumaron $3,5 billones.

Sumado a lo anterior durante el tercer trimestre del 2020, se presentaron los siguientes hechos que explican, en buena medida, las variaciones frente al mismo período del año anterior:

• El 24 de agosto, ISA a través de su filial ISA Perú, adquirió el 100% de las acciones de Orazul Energy Group, dueño a su vez de Etenorte y Eteselva. Las concesiones son a perpetuidad y representarán ingresos anuales por US$13 millones aproximadamente.

• En septiembre, inició operación comercial Itaquerê, once meses antes de lo estimado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), razón por la cual, se registra una ganancia por la eficiencia en la construcción por $91.656 millones.

• A partir de agosto, y cada mes por los próximos 3 años, ISA Cteep recibirá BRL 50 millones de caja adicional mensual ($36.600 millones) por concepto del costo del capital propio (ke) de la Red Básica del Sistema Existente (Rbse).

• Aneel publicó la resolución definitiva de la revisión tarifaria periódica de ISA Cteep y las actualizaciones de la Rbse, lo cual implicó utilidades adicionales para ISA por $18.280 millones, para un total por este concepto en el acumulado del año de $186.368 millones que se suman a la utilidad de ISA.

• Respecto a la gestión de deuda, se destaca la emisión de bonos verdes por parte de ISA y Consorcio Transmantaro S.A., con colocaciones exitosas demandadas en 2,5 y 5,5 veces, respectivamente.

• ISA Investimentos e Participações LTDA, vehículo de inversión de Taesa, por primera vez distribuyó utilidades por USD 4,7 millones. Por su parte, ISA Capital do Brasil pagó dividendos a ISA por $24.353 millones.

• En julio, ISA pagó la primera cuota de dividendos a sus accionistas por $373.841 millones.

Concesión costera

El 22 de octubre se informó que a través de ISA Intervial Chile, filial del grupo y principal operador de concesiones de carreteras interurbanas en ese país, se hizo efectiva la adquisición del 100% de las acciones de la Concesión Costera Cartagena Barranquilla S.A.S., de acuerdo con el contrato de compraventa firmado el 24 de octubre de 2019.

El valor de la transacción referida supera los $2 billones incluyendo capital y deuda. Con el cierre, el grupo consolidará en sus estados financieros un Ebitda aproximado de $222 mil millones de pesos, aportando así a las metas definidas a 2030.

Emisión de bonos verdes

El 13 de agosto de 2020 la sociedad informó que como parte de su estrategia integral de sostenibilidad, realizó su primera emisión de bonos verdes en Colombia por $300.000 millones. Los recursos contribuyen con la conexión de energías renovables no convencionales al Sistema Interconectado Nacional (SIN) mediante la financiación de dos proyectos: Interconexión Costa Caribe 500 kV e Interconexión Cuestecitas-Copey-Fundación Copey-Fundación 220 kV.

Alianza empresarial

El 27 de julio de 2020 se conoció que con la constitución de la empresa Interconexiones Viales SpA, cuyo domicilio estará en Chile, la alianza entre Grupo ISA y Construcciones El Cóndor se disponían a incursionar en el negocio de concesiones viales en los mercados de Colombia y Perú, y ejecutar la estrategia conjunta de evaluación, participación en licitaciones y adquisición de concesiones en operación, con el objetivo de conformar un sólido portafolio en la región.

Intervial Chile, la filial del Grupo ISA que es líder en concesiones de carreteras en ese país, será el vehículo a través de cual ISA participará con el 65% de esta nueva empresa, que tendrá un capital inicial de USD 1.3 millones.





La composición de accionistas muestra a la Nación como mayoritario, seguido por EPM y los fondos de pensiones.


 


Comments

  1. Gracias por la info, sin embargo, las gráficas no se pueden visualizar bien desde el móvil

    ReplyDelete
  2. -. Mejor ISA bajo la sombrilla de Ecopetrol.
    -. EPM no creo, con el chicharon de Hidroituango y la compra de Electricaribe le sobra y basta.
    -. GEB tendría que hacer varias desinversiones para coger musculo financiero.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

José Alejo Cortés admite que perdió el Banco de Bogotá con Sarmiento Angulo, porque “él tiene unas habilidades distintas a las mías”

Compra de ISA sería un simple cambio de participación y no habría OPA porque la Ley no obliga a hacerla y no está en las cuentas, por lo menos del Grupo Energía Bogotá

Grupo Energía Bogotá abre concurso para escoger banca de inversión e ir por ISA, aunque Hacienda no ha dicho ni mu; Ecopetrol está con Hsbc