Dudosos personajes tras la licitación del MinTIC por más de $1 billón para llevar Internet a escuelas rurales

El consorcio ganador está compuesto por: 1.- Una fundación de un abogado expulsado por la SuperSociedades como auxiliar de la justicia por las maromas en la liquidación de la empresa del Cártel del Norte del Valle. Luego apareció con los famosos cursos de Inglés para niños en La Guajira y Norte de Santander; 2.- Por una compañía en la que apareció como socio el empresario barranquillero que golpeó a dos mujeres que le pidieron bajar volumen a una fiesta (socio también de una empresa involucrada en el escándalo de los Juegos Nacionales); 3.- Por una empresa constructora de canchas sintéticas de fútbol, cuyo dueño de Montería, es contratista del Invías, y 4.- Como cereza para el pastel: aparece la firma del cuñado del exgobernador de Álvaro Cruz que pagó sobornos que lo mandaron a la cárcel.

Por Héctor Mario Rodríguez

Primera Página - Agencia de Noticias -

Bogotá.- La Unión Temporal Centros Poblados Colombia 2020 que ganó el contrato por un billón 72.552 millones de pesos para dotar de Internet a unos siete mil colegios de lugares apartados de Colombia, tiene quizás a los contratistas más peculiares de Colombia.

Desde cuarteles en Barranquilla y Soledad, aunque verdaderamente sus huestes son Montería y Tierralta en Córdoba, vencieron a contendientes de rimbombantes nombres como la Hughes, China Great Wall Industry, la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, Skynet.

Antes de comenzar el actual Gobierno dos de empresas tenían capital de apenas $500 mil.

Entre el 11 y el 22 de octubre de 2020 de hacer canchas sintéticas de fútbol y de repavimentar calles o vías, tres de las compañías cambiaron su objeto social a internet.

AQUÍ ESTÁN UNO A UNO LOS PERSONAJES DETRÁS DE CADA INTEGRANTE DEL CONSORCIO:

Unión Temporal Centros Poblados Colombia 2020

Representante legal: Luis Fernando Duque Torres, ingeniero electrónico de la Santo Tomás, trabajó en la Contaduría, en Cajanal, fue consultor para la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), fue consultor de Computadores para Educar, trabajó en el Ministerio de Educación, e hizo parte de Openet E.U. para la Gobernación de Cundinamarca en 2003.

El Consorcio Unión Temporal Centros Poblados Colombia 2020 es integrado por:

1.- Fundación de Telecomunicaciones, Ingeniería, Seguridad e Innovación 35%

Personajes tras bambalinas:

Carlos Enrique Páramo Samper

Abogado que estuvo encargado del Registro de Depositarios de la Sociedad de Activos Especiales (bienes decomisados a la mafia), trabajó recientemente., desde 2018 para la Alcaldía de Barranquilla, hizo parte de la UTL de un representante a la Cámara.

Fue nombrado liquidador de la firma Inversiones Villa Rosita Ltda, que tenía como socios a Carlos Zuleta e Inversiones del Prado Abdala Saieh, involucrada en la Lista Clinton por el caso casa Estrella y los negocios con Beto Rentería y los Grajales.

Páramo no envió los informes que le correspondían ni los balances y la Superintendencia de Sociedades decidió que “encuentra la conducta del liquidador reprochable, no ajustada a la ley, por lo que en virtud de la potestad que tiene esta Superintendencia removerá al señor Carlos Enrique Páramo Samper de su cargo como liquidador, y en consecuencia será excluido de la lista de auxiliares de la justicia, de conformidad con el referido artículo 18 del Decreto 962 de 2009”.

El 13 de enero de 2012 dio traslado a la Fiscalía General de la Nación a fin de que iniciara las investigaciones penales que considere pertinentes.

Páramo apareció luego en el caso de la EPS Salud Andina, de Gerardo Vecino Villarreal, salpicado por desmovilizados de las AUC. Es investigado por la Contraloría pues apareció comprando con Vecino y otros la la Clínica 1° de mayo de la la Empresa Social del Estado (ESE) Rafael Francisco de Paula Santander. Deben $3.000 millones.

Juan Carlos Cáceres Bayona

Santandereano, tras otra Fundación, Funtics, que cobró $ 22,873 millones de más en cinco contratos servicios de conexión a Internet no prestados a los colegios públicos en La Guajira, Magdalena y Norte de Santander.

Luego apareció con Carlos Enrique Páramo Samper en la Empresa de Nuevas Tecnologías de Innovación, Ingeniería y Telecomunicaciones, Niu Telco S.A.S., famosa por los contratos por $11.400 millones para dictar cursos de Inglés en La Guajira y Norte de Santander (el entuerto se cayó). Un contrato aseguraba desarrollar clases en 38 municipios, cuando La Guajira solo tiene 15, con dineros de las regalías.

2.- ICM Ingenieros S.A.S. 35%

En 2009 la firma ICM Ingenieros, que manejaba Álvaro Cruz junto con Luis Guillermo Mesa Sanabria y la empresa Incoasfaltos conformaron la Unión Temporal Asfaltos 2009, con la que participaron en la licitación del contrato 192 de ese año, cuyo objeto era el suministro de asfalto y emulsiones asfálticas para restaurar la malla vial de Bogotá, por un valor de casi $24.000 millones. La Fiscalía tiene evidencias de que Cruz pagó $800 millones para quedarse con ese negocio.

Jorge Rozo, su cuñado, era accionista indirecto de ICM a través de la firma Inversiones en Infraestructura S.A.S.

Cruz fue condenado a seis años de prisión por los delitos que aceptó de interés indebido en la celebración de contratos, cohecho y abuso de confianza calificado.

3.- Intec de la Costa S.A.S. 15%

Personajes tras bambalinas:

Hugo Armando Canabal Hoyos

Hugo Armando Canabal Hoyos nacido el 20 julio 79 en Montería, Córdoba, es el nuevo dueño de la empresa, de la que fueron socios también Dunia Andrea Sánchez Villadiego y Tatiana Lascarro Torres, quien trabajó en la Regional Bolívar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Intec de la Costa SAS de Barranquilla fue creada por José Fernando Lorduy Fernández, nacido el nueve de septiembre de 1966 en Cartagena, pero quien realiza sus negocios en Barranquilla.

se movía hace dos años en la construcción de canchas sintéticas de fútbol y obras de mitigación en Sucre, y el mantenimiento de carreteras en Córdoba.

Intec de la Costa, con el 20% e ICM Ingenieros SAS (la del caso Cruz) con el 50% recibieron un contrato de $117 millones del Invías para mejoramiento de la Transversal Quibdó-Medellín.

4.- Omega Buildings Constructura SAS 15%

Personaje tras bambalinas:

Jalim de Jesús Rebaje García

Empresario que se dio a conocer nacionalmente en septiembre pasado tras la brutal agresión a la pediatra Dalila Peñaranda y su empleada Carmencita Pérez. El hombre golpeó a las mujeres que le hacían reclamo por el ruido causado en una rumba que protagonizaba en Barranquilla.

Luego se supo que Rebaje García figura como uno de los subcontratistas en el escándalo de corrupción en los escenarios deportivos para los XX Juegos Nacionales y IV Paranacionales 2015, en Ibagué.

Precon P y R S.A.S. representada por Eding Asis Palis L’ Hoeste y Jalim de Jesús Rebaje García fueron contratados para obras de redes eléctricas por $6.551 millones.

Rebaje también apareció como de la firma OLT Logistic, cuestionada en un contrato para construcción de tres ciclorrutas en Medellín en contrato por $4.000 millones.

Omega Buildings Constructora está hoy en manos de Juan Sebastián Vergara Ortega, nacido en agosto de 1977 en Montería, Córdoba, pero quien opera desde Barranquilla.

En este link La W el 11 de diciembre de 2020, en el minuto 8:45, le hace un reconocimiento al trabajo de Héctor Mario Rodríguez en Primera Página: https://play.wradio.com.co/audio/wradio_siguelaw_20201210_120000_130000/


Comments

Popular posts from this blog

José Alejo Cortés admite que perdió el Banco de Bogotá con Sarmiento Angulo, porque “él tiene unas habilidades distintas a las mías”

Compra de ISA sería un simple cambio de participación y no habría OPA porque la Ley no obliga a hacerla y no está en las cuentas, por lo menos del Grupo Energía Bogotá

Grupo Energía Bogotá abre concurso para escoger banca de inversión e ir por ISA, aunque Hacienda no ha dicho ni mu; Ecopetrol está con Hsbc