Posts

Dudosos personajes tras la licitación del MinTIC por más de $1 billón para llevar Internet a escuelas rurales

Image
El consorcio ganador está compuesto por: 1.- Una fundación de un abogado expulsado por la SuperSociedades como auxiliar de la justicia por las maromas en la liquidación de la empresa del Cártel del Norte del Valle. Luego apareció con los famosos cursos de Inglés para niños en La Guajira y Norte de Santander; 2.- Por una compañía en la que apareció como socio el empresario barranquillero que golpeó a dos mujeres que le pidieron bajar volumen a una fiesta (socio también de una empresa involucrada en el escándalo de los Juegos Nacionales); 3.- Por una empresa constructora de canchas sintéticas de fútbol, cuyo dueño de Montería, es contratista del Invías, y 4.- Como cereza para el pastel: aparece la firma del cuñado del exgobernador de Álvaro Cruz que pagó sobornos que lo mandaron a la cárcel. Por Héctor Mario Rodríguez Primera Página - Agencia de Noticias - Bogotá.-  La Unión Temporal Centros Poblados Colombia 2020 que ganó el contrato por un billón 72.552 millones de pesos para dotar...

Los dudosos personajes que recibieron la licitación del MinTIC por más de $1.1 billón para llevar Internet a escuelas rurales

Image
El consorcio ganador está compuesto por: 1.- Una fundación de un abogado expulsado por la SuperSociedades como auxiliar de la justicia por las maromas en la liquidación de la empresa del Cártel del Norte del Valle. Luego apareció con   los   famosos cursos de Inglés para niños en La Guajira y Norte de Santander; 2.- Por una compañía en la que apareció como socio el empresario barranquillero que golpeó a dos mujeres que le pidieron bajar volumen a una fiesta (socio también de una empresa involucrada en el escándalo de   los   Juegos Nacionales); 3.- Por una empresa constructora de canchas sintéticas de fútbol, cuyo dueño de Montería, es contratista del Invías, y 4.- Como cereza para el pastel: aparece la firma del cuñado del exgobernador de Álvaro Cruz que pagó sobornos que lo mandaron a la cárcel. Y 5.- Hay una llamativa contratista de vías llena de contratos viales y que viene del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (publicado por Primera Página el 10 de dici...

El Gobierno de las cero obras nuevas; colapsa PIB de infraestructura: a junio cae 31% frente a primer semestre de 2019

Image
Y si se compara con el del primer semestre de 2020, se arruga casi 1%. Y es más terrorífico su derrumbe si se compara el segundo trimestre de este año con su idéntico de 2019, de casi del 37%. Ni con grúa levanta cabeza: la actividad cae 8% al comparar abril-junio con enero-marzo. En momentos en que se pide a gritos obras de infraestructura a la lata para reactivar la economía, como mandan los libros de texto para los momentos de crisis (la del Covid 19, la peor del último siglo) y como lo han pedido economistas como Hommes, el Gobierno Duque se ha dedicado a reparar contratos de obra, a remendar proyectos y a hacer curaciones de licitaciones. Pero obras nuevas ni pío. La disculpa es que cuando terminó el gobierno de Santos, los proyectos de 4G estaban en un avance promedio del 16%. Pero habían arrancado. Hoy se encuentran cerca del 58% de avance. Por  Diana   Nova  Ávila Primera Página - Agencia de Noticias - Bogotá. -  Desde el siete de agosto de 2018, cuando comen...

Para el codirector Jaramillo, es dramático que, pese a la reducción de tasas, hay menos crédito hoy que antes de la pandemia

“La respuesta de cómo Keynes pensaría la situación de hoy, probablemente pensaría que se tiene un problema serio a nivel de actividad económica en Colombia, pues, a pesar de que se está recuperando, estamos lejos del potencial. Y, además, hay un problema de trampa de liquidez. Tenemos esa tasa a ese nivel (1,75%) y el crédito no se está expandiendo casi. Se está expandiendo por debajo del crecimiento del producto. Es decir, que, en términos reales, frente a la capacidad productiva de Colombia, hay menos crédito que el que había antes de la pandemia. Eso es dramático. Eso quiere decir que el mecanismo de transmisión de la política monetaria no está tan diestro, porque estamos en una trampa de liquidez”, sostiene  Jaramillo  en la extensa entrevista que concedió en exclusiva a  Primera Página  y cuyo texto en su totalidad revelamos a continuación. Por Daniel Támara y Héctor Hernández M. Primera Página - Agencia de Noticias - Bogotá.- Jaime   Jaramillo , integrant...

Venta de ISA a Ecopetrol, un corto circuito del Gobierno a leyes Eléctrica y de Servicios Públicos

Ambas prohíben literal y tajantemente a Interconexión Eléctrica S.A. ser generadora, comercializadora o distribuidora. Con la compra de ISA, Ecopetrol desea ser una gran generadora con renovables. Busca tener “participación en otros campos de la energía, incluida el de la transmisión”, y contar con un “ambicioso plan” de “crecimiento en fuentes renovables”. Duque avizora la unión como un “conglomerado energético”. En jaque las leyes 142 y 143. Puede ser el regreso a los tiempos del preapagón. Por Alejandro Pastrán Primera Página - Agencia de Noticias - Bogotá.-  “La empresa encargada del servicio de interconexión nacional, no podrá participar en actividades de generación, comercialización y distribución de electricidad”. Esta sentencia está contenida tanto en la ley 142 como en la ley 143, ambas de 1994, conocidas como la Ley de Servicios Públicos y la Ley Eléctrica, en su orden, un desarrollo normativo que se produjo en el Congreso de la República para evitar que se repitiera haci...